sábado, 21 de junio de 2014

Exoesqueleto mecánico

Es también conocido como exomarco o exotraje, es una máquina móvil consistente primariamente en un armazón externo (comparable

al exoesqueleto de un insecto) que lleva puesto una persona y un sistema de potencia de motores o hidraúlicos que proporciona al menos parte de la energía para el movimiento de los miembros. Ayuda a moverse a su portador y a realizar cierto tipo de actividades, como lo es el cargar peso.

Durante su funcionamiento, una serie de sensores biométricos detectan las señales nerviosas que el cerebro envía a los músculos de nuestras extremidades cuando vamos a comenzar a andar. La unidad de procesamiento del exoesqueleto responde entonces a estas señales, las procesa y hace actuar al exoesqueleto en una fracción de segundo.

En un principio el proyecto iba orientado a ayudar a las personas ancianas o discapacitadas a andar por “su propio pie”, cosa que se consiguió en el 2000 con el HAL-3. En el 2005 se dotó al último modelo, el
HAL-5 de prótesis de cintura para arriba, de unidades de potencia más compactas, se le redujo el peso, se aumentó la duración de la batería y se mejoró su diseño externo.
Varios proyectos se han desarrollado en estos últimos años:
El proyecto HAL
En un principio el proyecto iba orientado a ayudar a las personas ancianas o discapacitadas a andar por “su propio pie”, cosa que se consiguió en el 2000 con el HAL-3. En el 2005 se dotó al último modelo, el HAL-5 de prótesis de cintura para arriba, de unidades de potencia más compactas, se le redujo el peso, se aumentó la duración de la batería y se mejoró su diseño externo. HAL son las siglas en inglés de Hybrid Assistive Limb que describen la funcionalidad del traje respecto a la ayuda híbrida a las extremidades.
Sarcos XOS
El Raytheon Sarcos XOS es un exoesqueleto que está en fase de desarrollo con fines militares. De momento ya se ha conseguido que la persona que use el XOS pueda levantar y transportar pesos con mayor facilidad sin perder agilidad… pero el “traje” aún necesita alimentación externa.
Power Loader
Los ingenieros de la compañía Activelink desarrollaron un exoesqueleto mecánico que le dará fuerza extra a la persona que lo maneje. Como salida de una película de ciencia ficción, ingenieros de Activelink han creado un exoesqueleto mecánico basado en la película Aliens. Este traje mecánico fue llamado “Power Loader” ya que los ingenieros que desarrollaron este esqueleto mecánico se basaron en el diseño del traje que utilizaron en la película de ciencia ficcion “Aliens” del año de 1986.
eLEGS
Hace ya algún tiempo que varias compañías trabajan en el desarrollo de exoesqueletos mecánicos, unos sorprendentes armazones metálicos robotizados que proporcionan ayuda y auxilio a su portador. La empresa Berkeley Bionics ha creado un nuevo traje/armadura llamado eLEGS - basado en el exoesqueleto HULC (Human Universal Load Carrier) pero que ha sido diseñadodo específicamente para personas con problemas serios de movilidad (por ejemplo parapléjicos), permitiendo a las personas que han perdido la función de sus piernas, ponerse de pie y caminar de nuevo.

Exoesqueleto biónico: el supersoldado

La empresa tecnológica SARCOS, ha estado desarrollando este exoesqueleto mecánico que proporciona una fuerza sobrehumana a quien lo usa. El funcionamiento es muy sencillo, cuando te metes en el exoesqueleto, éste imita tus movimientos, pero multiplicando tu fuerza y potencia. Así, serás capaz de mover objetos de enorme peso sin apenas esfuerzo.
 

Exoesqueleto robótico: para una mejor calidad de vida:

 
 
 
Se calcula que en todo el mundo hay aproximadamente 185 millones de personas que necesitan una silla de ruedas a diario. Una empresa con sede en Auckland (Nueva Zelanda) ha desarrollado una tecnología robótica que abre grandes perspectivas para el futuro, ya que puede ayudar a aquellas personas que padecen de limitaciones de movilidad a valerse de nuevo por sí mismas: el exoesqueleto robótico de Rex Bionics. Los motoresmaxon integrados proporcionan a las extremidades un movimiento uniforme.
 
Un exoesqueleto sostiene al cuerpo de forma externa. Los exoesqueletos se desarrollan para hacer posible que las personas con limitaciones de movimiento puedan andar, lo que incrementa su fuerza y su resistencia. Rex se ocupa de que estas personas puedan volver a ponerse en pie, caminar, mantenerse de pie, girarse y sentarse por sí mismos. También es posible realizar sin problemas movimientos laterales, subir escaleras y caminar sobre superficies duras y planas, incluyendo pendientes ascendentes y descendentes. Si bien es cierto que las piernas biónicas no pueden sustituir completamente a la silla de ruedas, también es verdad que sus usuarios vuelven a ser capaces, por ejemplo, de llevar a cabo su trabajo de pie. Ya solo la posibilidad de volver a mirar a una persona a la altura de los ojos durante una conversación es una experiencia increíble para estas personas. “Mediante el empleo de una sofisticada tecnología y una continua mejora de la funcionalidad, forma y usabilidad, pretendemos llegar a la mayor cantidad de personas posible en todo el mundo. Las reacciones que muestran los usuarios de Rex, con su increíble carga de emocionalidad, nos alegran cada día y sirven de inspiración para todo el equipo de Rex”, dice el cofundador Richard Little.




 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario